¿Qué nos espera del 2021? Este año se maximizó la creatividad de los ciudadanos a nivel comunicacional, trayendo consigo tendencias que provocarán un cambio a largo plazo. En esta nota conocerás las nuevas adaptaciones que ayudarán a mejorar tus estrategias comunicación.

El 2020 está por terminar y, a pesar de que gran parte del año estuvimos confinados, eso no impidió que ocurrieran innovaciones para los usuarios, incluso cuando se refiere a los cambios en el uso de los medios de comunicación tradicionales y digitales. Entre ellos se encuentran varios nunca antes imaginados; a su vez, se priorizó la influencia del público juvenil en las acciones de un target (público objetivo) general.
Algunas de estas tendencias a largo plazo son un claro ejemplo de la era de la digitalización, además de la importancia de la comunicación en todo ámbito social. El 2021 será el año clave para la maximización de estas adaptaciones y, con seguridad, servirán de mucha ayuda para las estrategias comunicacionales de los negocios.
1. Redes sociales y programas de videollamada:
Zoom, Skype, Meet y entre otros servicios de teleconferencia son una de las tendencias más presentes en el 2020. Las personas buscaron canales de comunicación ágiles para poder comunicarse de la manera más real posible. El aumento de usuarios influyó a mejorar el sistema de videollamadas de redes sociales como Messenger, WhatsApp y otras.
2. User eXperience (UX):
A consecuencia de la cuarentena y la necesidad de mantenerse en casa, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime o Disney +, formaron parte importante de este año. Con la llegada de los dos últimos y los cambios UX (User eXperience) de Netflix, aumentaron los suscriptores peruanos de manera que gran parte de los ciudadanos cuentan con al menos dos de estos servicios.
Según Andrea Cantú en su página Intuitivamente, la experiencia de usuario es “aquello que una persona percibe al interactuar con un producto o servicio”. Los usuarios ahora quieren vivir experiencias donde puedan interactuar con lo que ven, tocan o reciben, ya sea facilitándoles el método de adquisición de un producto o en el dinamismo para realizar sus acciones dentro de una plataforma.
3. Diseño gráfico e imagen corporativa:
La necesidad y motivación de muchas personas los llevó a la creación de varios emprendimientos sobre diferentes tipos de servicios y productos. Comenzar un negocio nunca fue ni será fácil, pero con la ayuda de una buena identidad visual, beneficiará a la marca con interacciones en sus redes sociales y aumentando sus ventas.
Un buen orden de imágenes, videos y conjunto de colores en sus redes ayudarán mucho a darle un toque artístico a la página, además de generar confianza y atracción en los consumidores.
Algunas de las tendencias de diseño son:
– Minimalismo:
“Menos es más”, es la frase que representa esta tendencia de diseño. Consiste en descartar elementos que se consideren pesados a la vista y aporta elegancia al diseño.

– Maximalismo:
Lo opuesto al minimalismo; combina colores fuertes y figuras predominantes aportando un estilo atrevido, futurista y retro.

– Collage:
Esta tendencia está presente desde hace años; consiste en el conjunto de diferentes imágenes, colores y dibujos, así brinda un estilo vintage (clásico) y dinámico.

Por: Lourdes Prado Vargas
Fuente: Freepik