¿Has implementado o invertido en un plan de comunicación para que tu negocio o emprendimiento prospere y hasta el momento no ves resultados? Si quieres saber las razones, este texto es para ti.

Uno de los factores por los cuales tienen éxito las empresas, es el constante monitoreo que realizan para evaluar si las tácticas empleadas son las correctas. Según los objetivos alcanzables, se realiza la planificación de estrategias, para posteriormente medir su efectividad a través de los indicadores.
Desde el punto de vista empresarial, a estos se les conoce como KPI’s o métricas, que son herramientas que brindan información cuantitativa y de análisis.
Pero, ¿Qué significa KPI’s y cuál es su importancia?
KPI por sus siglas en inglés significa Key Performance Indicator y en español quiere decir Indicadores Clave de Desempeño. Como su mismo nombre lo dice, son tipos de métricas que nos confirman a través de porcentajes y números que la estrategia de comunicación que estamos empleando está siendo efectiva o no. Si se ha planteado una estrategia y no puede ser medida, entonces tampoco puede ser manejada.

Yanina Budkin, oficial sénior de Comunicaciones del Banco Mundial, en el XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas – IPRA (2011) menciona:
“Un indicador de resultados debe ser específico, medible, atribuible, realista y relevante, y debe tener una limitación temporal. Al desarrollarlos, debemos incluir todos estos atributos.”
Todos estos atributos hacen de los indicadores parte indispensable de un plan de comunicación. Por ello, los KPI’s permitirán conocer con mayor claridad si los objetivos, los mensajes, propósitos y resultados son adecuados, y si van a tener el éxito esperado. Adicionalmente, uno de los grandes beneficios de utilizar estas herramientas es que posibilitará saber a tiempo cuando la estrategia tiene que volver a evaluarse, y permitirá realizar un balance entre el costo-efectividad, para que de esta manera no se desaproveche lo invertido.
De esta manera, utilizando los KPI´s, los negocios pueden adaptarse al cambio constante, sin miedo al prueba y error. Al contrario, optando por una nueva planificación según los resultados, podrás utilizar de manera efectiva estos indicadores que influyen en el beneficio y la rentabilidad de la empresa.
Escrito por: Alejandra Zapata