Para Emilio Solórzano, padre de las Relaciones Públicas en el Perú, la responsabilidad social es una cuestión ética y moral, enfocada al desarrollo humano y al bien común. Dicho lo anterior definiremos responsabilidad social al compromiso individual, que debe tener todo ser humano con la sociedad en forma básica, desde su educación y formación de valores.
En palabras sencillas la responsabilidad social depende de las acciones correctas que realiza cada persona, para desarrollar una sociedad responsable. Es conveniente decir también que la toma de conciencia y el sentido de empatía son relevantes para la permanencia de todo grupo social.
Actualmente el calentamiento global ha generado gran preocupación entre los habitantes de todo el mundo, siendo el problema principal por el que las organizaciones han tomado medidas correctoras para frenar el creciente impacto ambiental, generado por el mal uso de los recursos naturales y la contaminación de estos. Muchas empresas presentan un plan de responsabilidad social enfocado a reconocer y reducir el daño del entorno que conllevan sus actividades de manufactura.
La RSE es exclusivo del ámbito empresarial y representa el compromiso de una empresa con su entorno. Luis Solano, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y pionero en relaciones públicas consideraba la RSE como el compromiso voluntario de la empresa de contribuir a un desarrollo económico sustentable más allá de los mínimos fijados por la ley, en alianza con sus empleados, la comunidad local y la sociedad a fin de mejorar la calidad de vida.
Empresas como Johnson & Johnson, Google y Coca Cola destacan en sus iniciativas de responsabilidad social. En el Perú el Corporativo OVERALL renuevo su certificación ABE por sus programas de capacitación personal y profesional para el desarrollo de sus colaboradores y proveedores. Así como también el Programa de Beneficios Recreativos, Bienestar y Salud para colaboradores y familiares; y el Programa de Gestión Ambiental: Reciclaje.
De esta forma las empresas buscan retribuir a la sociedad en aspectos vitales para su conservación y del mismo mejorar su imagen pública y reputación.