En la actualidad, el clipping es una herramienta de gran utilidad para las organizaciones. Sin embargo, muchas personas desconocen su existencia y, por ende, los beneficios que este puede traerles. En la siguiente nota les brindaremos toda la información que necesitan para entender y utilizar debidamente el clipping.
El clipping es el término utilizado para referirse a la recolección de toda data distribuida por los medios de comunicación sobre una empresa u organización en particular por un tiempo determinado (por lo general trimestral, pero puede tener otra periodicidad). Esta data puede servir como punto de referencia sobre el estado actual de la imagen de una institución y en base a esta, formular estrategias para mejorar o mantener su reputación.
¿Por qué es necesario?
Como se mencionó anteriormente, el clipping nos ayuda a tener una noción certera sobre la imagen y reputación de una empresa. Sin embargo, no es su única función. Esta herramienta también nos brinda la posibilidad de analizar el efecto que tuvieron las tácticas y estrategias de comunicación implementadas previamente.
¿Cómo se hace?
Para realizarlo, se debe tener un amplio acceso a todos los canales de comunicación, como: prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales, con la finalidad de extraer selectivamente todos los títulos que mencionen a la organización en cuestión.
En la mayoría de los casos (especialmente en grandes empresas y organizaciones), se contrata a una consultora exterior, quien se encarga de realizar el informe. No obstante, se puede realizar de manera eficaz en el área de comunicación de la misma organización.
Conclusión
El clipping es una herramienta que nos facilita información muy valiosa y con la cual podemos analizar no solo el trabajo comunicacional realizado anteriormente, sino plantear de una manera más eficaz el nuevo plan de comunicación que se llevará a cabo.
Por: Juan José Oyola